
Certificado de Registro UE: Todo lo que Necesitas Saber para Residencia en España
En González & Pulido Abogados, especialistas en extranjería, te ayudamos a gestionar tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, un documento esencial para ciudadanos comunitarios que desean residir legalmente en España por más de tres meses. Confía en los mejores abogados de extranjería para garantizar un trámite rápido y efectivo.
💡 ¿Qué es el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE?
El Certificado de Registro UE es el documento que acredita que un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) reside legalmente en España. Es obligatorio para aquellos que planeen permanecer en el país por más de tres meses y se emite de manera inmediata tras su solicitud.
💡 Diferencias Clave entre el Certificado y la Tarjeta de Residencia
- Certificado de Registro (UE):
- Dirigido a ciudadanos de la UE, EEE y Suiza.
- Es obligatorio para residencias superiores a tres meses.
- No tiene formato de tarjeta; se emite en papel.
- Tarjeta de Residencia para Familiares de Ciudadanos de la UE:
- Tiene formato de tarjeta de plástico (TIE).
- Incluye el derecho a residir y, en muchos casos, trabajar en España.
📜 Normativa Aplicable
Este procedimiento está regulado por:
- Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004.
- Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada y residencia de ciudadanos de la UE y sus familiares.
- Orden PRE/1490/2012, de 9 de julio.
✅ Requisitos para el Certificado de Registro
Para obtener el certificado, es necesario que el ciudadano comunitario cumpla uno de los siguientes requisitos:
- Ser trabajador por cuenta ajena en España (empleado con contrato).
- Ser trabajador por cuenta propia (autónomo).
- Disponer de recursos económicos suficientes para sí mismo y su familia, junto con un seguro médico válido en España.
- Estar matriculado como estudiante en un centro educativo reconocido y contar con seguro médico.
Haz de España tu hogar con la tranquilidad jurídica que mereces. ¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos para resolver cualquier duda y gestionar tu solicitud de forma eficiente y profesional.
Contáctanos sin compromiso, te ayudaremos📋 Documentación Necesaria para el Certificado de Registro
- Formulario EX-18, cumplimentado y firmado.
- Pasaporte o documento de identidad válido y en vigor.
- Tasa 790, código 012, pagada antes de la expedición del certificado.
- Documentos específicos según el caso:
- Trabajadores por cuenta ajena: Contrato de trabajo, alta en Seguridad Social, o certificado del empleador.
- Trabajadores por cuenta propia: Alta en el Censo de Actividades Económicas, inscripción en Seguridad Social o Registro Mercantil.
- Personas con recursos propios: Justificantes de ingresos o patrimonio, y seguro médico.
- Estudiantes: Matrícula, seguro médico y declaración responsable de recursos suficientes.
📍 ¿Dónde Se Tramita?
El certificado se solicita en:
- Oficinas de Extranjería de la provincia donde resides.
- Comisarías de Policía habilitadas para trámites de extranjería.
Nota: La solicitud debe realizarse presencialmente y el certificado se expide de manera inmediata.
⏳ Plazos y Costos
- Tasa: Aproximadamente 12 € (Modelo 790, código 012).
- Plazo de emisión: Inmediato tras la solicitud, si se presenta toda la documentación requerida.
🤝 Confía en González & Pulido Abogados En González & Pulido
Abogados, te ayudamos a gestionar tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea de manera rápida y sin complicaciones.
- Asesoramiento integral.
- Revisión de tu documentación.
- Acompañamiento durante todo el proceso.
Algunos casos de éxito
CONTACTA CON NOSOTROS
CORREO ELECTRÓNICO
info@gonzalezpulidoabogados.com
TELÉFONOS DE CONTACTO
+34 629 030 475 / +34 669 129 258