Delitos contra la administración pública

Contáctanos sin compromiso, te ayudaremos

Delitos contra la Administración Pública: defensa penal especializada en Madrid

¿Te investigan por un delito de cohecho, malversación, prevaricación o fraude a la Administración? ¿Te enfrentas a una denuncia por corrupción, abandono de destino o revelación de secretos? En González & Pulido Abogados ofrecemos una defensa técnica y estratégica en procedimientos relacionados con delitos contra la Administración Pública.

Defensa penal especializada en delitos contra la Administración Pública en Madrid

Son infracciones penales que afectan directamente a los principios de objetividad, imparcialidad, legalidad y eficacia en el funcionamiento de los poderes públicos. Se regulan en el Título XIX del Código Penal (artículos 404 a 445).

📜 ¿Qué se considera un delito contra la Administración Pública?

Son infracciones penales que afectan directamente a los principios de objetividad, imparcialidad, legalidad y eficacia en el funcionamiento de los poderes públicos. Se regulan en el Título XIX del Código Penal (artículos 404 a 445).

Principales tipos de delitos contra la Administración Pública:

Tipo de delito Artículo CP Pena principal
Prevaricación 404 Inhabilitación de 9 a 15 años
Cohecho 419 – 427 bis Prisión de 6 meses a 6 años y multa
Malversación 432 – 435 bis Prisión de 2 a 6 años, agravada según cuantía
Tráfico de influencias 428 – 431 Prisión de 6 meses a 2 años o multa
Revelación de secretos 417 – 418 Prisión de 1 a 4 años e inhabilitación
Abandono de destino / Omisión de deber de actuar 407 – 409 Prisión o multa e inhabilitación

 

¿Qué hacer si has sido denunciado por un delito contra la Administración Pública?

  • Contacta de inmediato con un abogado penalista especializado.
  • No realices declaraciones sin asesoramiento legal.
  • Revisa toda la documentación vinculada a tus funciones o cargo.
  • Valora si existen circunstancias que puedan mitigar la responsabilidad: ausencia de dolo, colaboración con la investigación, reparación del daño, etc.
  • Estudia la posibilidad de una conformidad en fase temprana si el caso está suficientemente probado.

 

Si necesitas asistencia legal en delitos contra la Administración Pública:

Contáctanos sin compromiso, te ayudaremos

✅ ¿Y si has sido víctima de un delito contra la Administración Pública?

  • Reúne pruebas documentales o testimoniales sobre el perjuicio sufrido.
  • Presenta denuncia o querella penal ante la Fiscalía o Juzgado competente.
  • Solicita medidas cautelares: inhabilitación, embargos, intervención administrativa.
  • Ejercer la acusación particular te permitirá reclamar una indemnización y participar en el procedimiento.

📋¿Cómo es el procedimiento penal en estos casos?

  • Instrucción judicial: se investiga la comisión del delito, se toman declaraciones y se practican diligencias.
  • Fase intermedia: el juez decide si se abre juicio oral.
  • Juicio oral: se practican las pruebas y se decide sobre la responsabilidad penal.
  • Sentencia: condena o absolución.
  • Recurso: cabe apelación y, en su caso, casación.

💼 ¿Cómo pueden ayudarte nuestros abogados especialistas en delitos contra la Administración Pública?

Te ofrecemos:

  • Asistencia jurídica desde la primera citación o denuncia.
  • Estudio técnico del caso, con análisis normativo y jurisprudencial.
  • Elaboración de estrategias de defensa basadas en el contexto administrativo, intención, daño o colaboración.
  • Negociación con el Ministerio Fiscal para minimizar consecuencias.
  • Representación de víctimas en la acusación particular.

Noticias especializadas en derecho penal:

STS 575/2025: El Tribunal Supremo descarta la estafa informática por autoasignación de servicios de taxi

En junio de 2025, el Tribunal Supremo ha resuelto un interesante caso que pone límite [...]

Testigo anónimo y el artículo 173 CC: ¿Es válida su declaración en un proceso penal?

En el proceso penal español, la declaración de un testigo cuya identidad permanece oculta puede [...]

Sentencia STS 580/2025: El Supremo aclara los límites probatorios en el quebrantamiento de medidas cautelares

En junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictado una importante resolución sobre los delitos [...]

Límites de la investigación policial ¿Cuándo una medida de injerencia puede ser nula por ser una investigación prospectiva

En el ámbito del proceso penal español, las intervenciones telefónicas, los seguimientos o los registros [...]

El Tribunal Supremo aclara el alcance del in dubio pro reo en la apreciación de eximentes y atenuantes

STS 301/2025, Sala de lo Penal – Ponente: Eduardo de Porres Ortiz de Urbina🗕 Fecha: [...]

¿Cuándo y cómo denunciar una prueba ilícita? Lecciones clave de la STS 106/2017

La Sentencia del Tribunal Supremo 106/2017, de 21 de febrero, es una referencia imprescindible para [...]

El Tribunal Supremo aclara cuándo hay falsedad documental mercantil y cuándo se absorbe por el delito de estafa

STS 528/2025, Sala de lo Penal – Ponente: Javier Hernández García 📅 Fecha: 10 de [...]

El Tribunal Supremo absuelve a dos personas condenadas por explotación de la prostitución con consentimiento

STS 301/2025, Sala de lo Penal – Ponente: Eduardo de Porres Ortiz de Urbina🗕 Fecha: [...]

CONTACTA CON NOSOTROS


DIRECCIÓN
Calle del Dr. Fleming, 3, 8º 28036 Madrid

    CORREO ELECTRÓNICO
    info@gonzalezpulidoabogados.com

    TELÉFONOS DE CONTACTO
    +34 629 030 475  /  +34 669 129 258