Delitos contra los derechos de los trabajadores

Contáctanos sin compromiso, te ayudaremos

Defensa penal especializada en delitos laborales en Madrid

Los delitos contra los derechos de los trabajadores, regulados en los artículos 311 y siguientes del Código Penal, protegen aspectos esenciales de la dignidad laboral frente a prácticas abusivas. Tanto si eres empresario denunciado como trabajador afectado, en González & Pulido Abogados te ofrecemos una defensa técnica, comprometida y adaptada a las exigencias del Derecho Penal.

📜 ¿Qué se considera un delito contra los derechos de los trabajadores?

El Código Penal castiga conductas que vulneran los derechos laborales mediante abuso, engaño o negligencia. Estos son algunos de los delitos más comunes:

  • Imposición de condiciones ilegales de trabajo (art. 311 CP).
  • Tráfico ilegal de mano de obra (art. 312 CP).
  • Favorecimiento de la emigración con engaño (art. 313 CP).
  • Discriminación laboral por razones ideológicas, religiosas o personales (art. 314 CP).
  • Limitación del derecho de huelga o libertad sindical (art. 315 CP).
  • Incumplimiento de normas de prevención de riesgos laborales (art. 316 CP).

Resumen de penas aplicables:

Tipo de delito

Artículo CP

Pena principal

Imposición de condiciones ilegales

311

6 meses a 6 años de prisión

Tráfico ilegal de mano de obra

312

2 a 5 años de prisión

Favorecimiento de la emigración con engaño

313

2 a 5 años de prisión

Discriminación laboral

314

6 meses a 2 años o multa

Limitación del derecho de huelga/sindical

315

6 meses a 2 años o multa

Infracción de seguridad en el trabajo

316

6 meses a 3 años de prisión

Estas penas pueden agravarse si se emplea violencia, coacción o si se afectan gravemente derechos fundamentales.

 

¿Qué hacer si has sido denunciado por un delito contra los trabajadores?

Frente a una denuncia por un presunto delito laboral, contar con un abogado penalista especializado es crucial. En González & Pulido Abogados te ayudamos a:

  • Analizar la licitud de tus prácticas laborales.
  • Determinar si existe dolo o culpa.
  • Evaluar pruebas documentales, testimoniales o periciales.
  • Estudiar la existencia de causas eximentes o atenuantes.

Nuestro objetivo es lograr la absolución o, en su caso, una considerable reducción de la pena, protegiendo tus derechos y tu reputación profesional.

Contáctanos sin compromiso. Pide tu cita y estudiaremos tu caso con absoluta confidencialidad.

Contáctanos sin compromiso, te ayudaremos

✅ ¿Qué hacer si has sido víctima de un delito laboral?

Si sospechas que tus derechos laborales han sido vulnerados:

  1. Contacta con un abogado penalista antes de denunciar.
  2. Reúne toda la documentación posible (contratos, nóminas, testigos, partes médicos…).
  3. Evita actuar precipitadamente sin asesoramiento.

En González & Pulido Abogados redactamos tu denuncia o querella con fundamento jurídico, te acompañamos durante todo el procedimiento y reclamamos las indemnizaciones correspondientes.

📋¿Cómo es el procedimiento penal en estos delitos?

El procedimiento varía según la gravedad de los hechos:

  • Diligencias previas: investigación a cargo del Juzgado de Instrucción.
  • Fase intermedia: calificación del delito por las partes.
  • Juicio oral: defensa ante el Juzgado de lo Penal.
  • Sentencia y recursos: apelación o revisión ante la Audiencia Provincial.

El procedimiento puede iniciarse por denuncia del trabajador, atestado de Inspección de Trabajo, o querella del Ministerio Fiscal.

💼 ¿Cómo pueden ayudarte nuestros abogados especialistas en delitos laborales?

Contamos con amplia experiencia en la defensa y acusación de delitos contra los derechos de los trabajadores. Nuestro despacho ofrece:

  • Asesoramiento inmediato, tanto preventivo como contencioso.
  • Defensa técnica adaptada a cada fase del procedimiento.
  • Estrategias procesales orientadas al archivo, absolución o indemnización.

Sabemos que estos procedimientos pueden tener consecuencias laborales, económicas y reputacionales importantes. Por eso, trabajamos con rigor, confidencialidad y compromiso.

Noticias especializadas en derecho penal:

STS 575/2025: El Tribunal Supremo descarta la estafa informática por autoasignación de servicios de taxi

En junio de 2025, el Tribunal Supremo ha resuelto un interesante caso que pone límite [...]

Testigo anónimo y el artículo 173 CC: ¿Es válida su declaración en un proceso penal?

En el proceso penal español, la declaración de un testigo cuya identidad permanece oculta puede [...]

Sentencia STS 580/2025: El Supremo aclara los límites probatorios en el quebrantamiento de medidas cautelares

En junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictado una importante resolución sobre los delitos [...]

Límites de la investigación policial ¿Cuándo una medida de injerencia puede ser nula por ser una investigación prospectiva

En el ámbito del proceso penal español, las intervenciones telefónicas, los seguimientos o los registros [...]

El Tribunal Supremo aclara el alcance del in dubio pro reo en la apreciación de eximentes y atenuantes

STS 301/2025, Sala de lo Penal – Ponente: Eduardo de Porres Ortiz de Urbina🗕 Fecha: [...]

¿Cuándo y cómo denunciar una prueba ilícita? Lecciones clave de la STS 106/2017

La Sentencia del Tribunal Supremo 106/2017, de 21 de febrero, es una referencia imprescindible para [...]

El Tribunal Supremo aclara cuándo hay falsedad documental mercantil y cuándo se absorbe por el delito de estafa

STS 528/2025, Sala de lo Penal – Ponente: Javier Hernández García 📅 Fecha: 10 de [...]

El Tribunal Supremo absuelve a dos personas condenadas por explotación de la prostitución con consentimiento

STS 301/2025, Sala de lo Penal – Ponente: Eduardo de Porres Ortiz de Urbina🗕 Fecha: [...]

CONTACTA CON NOSOTROS


DIRECCIÓN
Calle del Dr. Fleming, 3, 8º 28036 Madrid

    CORREO ELECTRÓNICO
    info@gonzalezpulidoabogados.com

    TELÉFONOS DE CONTACTO
    +34 629 030 475  /  +34 669 129 258