STS 291/2024, Sala de lo Penal – Ponente: Javier Hernández García
📅 Fecha: 21 de marzo de 2024
✅ ¿Qué ocurre cuando persiste la duda sobre una eximente completa?
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de gran relevancia en Derecho Penal que delimita cómo deben valorarse las dudas sobre la imputabilidad de un acusado. La resolución recuerda que el principio de presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo no se aplican solo a la acreditación de los hechos constitutivos del delito, sino también cuando existen incertidumbres serias sobre si concurre una causa de inimputabilidad total.
⚖️ El caso: duda entre inimputabilidad total y parcial
Los hechos juzgados se referían a unos abusos sexuales cometidos por personas con discapacidad intelectual. La Audiencia Provincial apreció una eximente incompleta por alteración psíquica, imponiendo penas reducidas. Sin embargo, los dictámenes periciales reflejaban una incertidumbre sobre si la capacidad volitiva estaba totalmente anulada.
El Tribunal Supremo analiza si esa duda debía resolverse en favor de la eximente completa.
🛠 La doctrina consolidada… y su revisión
La jurisprudencia tradicional de la Sala Penal había sostenido que:
“Las eximentes y atenuantes deben estar tan probadas como el hecho mismo. Los déficits probatorios no se resuelven a favor del reo.”
No obstante, esta sentencia recoge una evolución doctrinal, apoyándose en resoluciones recientes como la STS 639/2016 o la STS 748/2022, que reivindican la fuerza expansiva de la presunción de inocencia como regla de juicio.
📋 ¿Qué ha dicho el Tribunal Supremo?
La Sala declara que:
- La presunción de inocencia impide condenar cuando existe una duda razonable sobre un hecho relevante, incluyendo circunstancias modificativas como la inimputabilidad.
- No puede imponerse la versión más perjudicial si el tribunal admite que es “igual de probable” que concurra la eximente total.
- El principio in dubio pro reo actúa como regla de decisión que obliga a optar por la hipótesis más favorable al acusado en caso de incertidumbre.
En palabras del propio Tribunal:
“Si en términos de plausibilidad fáctica es tan probable que concurra la eximente completa como la incompleta, la duda debe ser despejada a favor del efecto más beneficioso.”
✨ ¿Por qué es relevante esta sentencia?
Porque confirma que la presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo no se limitan a la existencia del hecho delictivo, sino que también afectan a la determinación de la capacidad de culpabilidad. Esta doctrina:
✅ Refuerza las garantías procesales del acusado.
✅ Impide que las dudas se traduzcan en penas más severas.
✅ Aclara que no se exige probar la inimputabilidad más allá de toda duda razonable, sino acreditar su plausibilidad suficiente para generar incertidumbre.
⚖️ En González Pulido Abogados ofrecemos una defensa penal rigurosa, estratégica y especializada en derechos fundamentales
En nuestro despacho contamos con amplia experiencia en la aplicación del principio de presunción de inocencia, la doctrina del in dubio pro reo y la defensa penal en casos de especial complejidad técnica. Como abogados penalistas en Madrid, intervenimos en todas las fases del procedimiento, desde la investigación hasta la casación ante el Tribunal Supremo.
Si estás siendo investigado o acusado por hechos relacionados con la prostitución o cualquier otro delito penal, necesitas asesoramiento jurídico especializado, actualizado y firme.
Contáctanos sin compromiso, te ayudaremosCONTACTA CON NOSOTROS
CORREO ELECTRÓNICO
info@gonzalezpulidoabogados.com
TELÉFONOS DE CONTACTO
+34 629 030 475  /  +34 669 129 258


 
                                 
                                