Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024, de 19 de noviembre), muchas parejas se han preguntado si es obligatorio inscribir su matrimonio extranjero en el Registro Civil español para tramitar permisos de residencia. La Dirección General de Gestión Migratoria ha aclarado este punto clave con un nuevo criterio de gestión publicado en junio de 2025.

💡 El problema: ¿es obligatoria la inscripción en el Registro Civil español?

Hasta ahora, había dudas en las Oficinas de Extranjería sobre si era necesario inscribir el matrimonio celebrado en el extranjero para acreditar el vínculo con una persona española o residente legal. Esto generaba retrasos e incluso denegaciones.

✅ La solución en 2025

Según el nuevo criterio, no es obligatoria la inscripción del matrimonio extranjero en el Registro Civil español. Se reconoce su validez si se acredita mediante un certificado emitido por las autoridades del país correspondiente, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:

📋 ¿Qué documentos se deben presentar?

  1. Certificado de matrimonio extranjero
    Emitido por la autoridad competente del país donde se celebró.
  2. Traducción jurada al español, si el documento está en otro idioma (según el art. 15 de la Ley 39/2015 y la Ley 2/2014).
  3. Legalización o Apostilla de La Haya, salvo si está exento por convenios internacionales o el Reglamento (UE) 2016/1191.

🛠 ¿Es necesario que el documento esté actualizado?

No. El certificado no necesita estar actualizado, salvo que existan indicios razonables de que el vínculo matrimonial ya no existe. En ese caso, la Oficina podrá requerir prueba adicional.

⏳ ¿Qué dice el criterio sobre la inscripción en el Registro Civil?

El nuevo criterio aclara que la inscripción en el Registro Civil español tiene carácter declarativo, no constitutivo. Es decir, no es indispensable para tramitar autorizaciones de residencia u otros procedimientos de extranjería, si ya se dispone del certificado extranjero válido.

🤝 ¿Qué trámites se ven beneficiados?

Este criterio afecta positivamente a procedimientos como:

  • Residencia como familiar de ciudadano de la UE.
  • Residencia de familiar de español (Ley 14/2013).
  • Residencia como familiar de ciudadano español.
  • Nacionalidad por residencia si se alega vínculo matrimonial con español.

📌 Conclusión

Si estás casado/a en el extranjero y necesitas regularizar tu situación en España, ahora es más fácil. No necesitas inscribir el matrimonio en el Registro Civil español, siempre que aportes un certificado extranjero correctamente legalizado y traducido.

Criterios acreditación vinculo matrimonial
DESCARGAR

En González Pulido Abogados, analizamos tu situación y preparamos toda la documentación conforme al nuevo Reglamento de Extranjería de 2025. ¡Contáctanos hoy!

Contáctanos sin compromiso, te ayudaremos

CONTACTA CON NOSOTROS


DIRECCIÓN
Calle del Dr. Fleming, 3, 8º 28036 Madrid

    CORREO ELECTRÓNICO
    info@gonzalezpulidoabogados.com

    TELÉFONOS DE CONTACTO
    +34 629 030 475  /  +34 669 129 258

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.